Mostrando entradas con la etiqueta revista Alas Mujeres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta revista Alas Mujeres. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de marzo de 2010

El Infonavit se humaniza y se acerca a la familia


Publicado en revista Alas Mujeres feb010

Una casa significa: patrimonio, unidad, amor, trascendencia, confianza, todas las palabras que se asocian a la familia: Guadalupe Juárez

Texto: Aída Suárez Chávez

El Infonavit se humanizó y se acercó a la familia. Luego de varias etapas como constructor y después financiador, hoy hace alianzas para mejorar las condiciones físicas de las unidades habitacionales y del bienestar de sus habitantes.

Guadalupe Juárez, delegada de Infonavit Hidalgo desde hace casi cuatro años, dijo que existen en todo el país, distintos proyectos comunitarios para, con la organización de derechohabientes, patrones y autoridades, atender necesidades de unión, mejoramiento de vivienda y seguridad.

Al señalar que el Infonavit otorga derechos iguales a mujeres y a hombres, consideró que la sociedad ha ido cambiando, la composición familiar implica que participen más todos sus integrantes para llevar el sustento a la casa.

En Hidalgo, del 100 por ciento de los créditos otorgados, el 80 son para familias y de estos el 23 por ciento los encabeza una mujer, las que tienen mejor comportamiento de pago.

Así, las formas de convivencia han cambiado y, por lo tanto, se han detectado conductas de vandalismo y otras, porque los padres no están en casa.

Ante tal situación, el Infonavit con los gobiernos estatal y municipal de Atotonilco de Tula, se realiza un Centro Comunitario bajo el modelo estadounidense de Boys and Girls que tiene 140 años de experiencia.

Se trata de abrir a 300 niños y jóvenes, en riesgo de calle, en Atotonilco de Tula, un Centro Comunitario que atienda a hijas e hijos que se quedan solos gran parte del día, ya que sus padres trabajan por muchas horas.

También en Hidalgo se ha convenido con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (Inea) aportar sitios para dar clases y con esto abatir el rezago educativo, ya que a mayor educación, mayor responsabilidad y bienestar. Tener bien una casa es tema de educación.

Los proyectos, en todo el país, son muy diversos. Son atendidos, como programa piloto, las unidades habitacionales con mayor marginación, inseguridad y desempleo. En Nayarit los colonos pagan la seguridad mediante la venta de reusables; en Yucatán se apoya a personas minusválidas con la construcción de casas con instalaciones apropiadas.

Se trata de conocer los resultados de los proyectos más exitosos para echarlos a andar en otras partes del país, comentó la delegada.

Infonavit con equidad de género

Guadalupe Juárez, nacida en el DF, con 42 años, divorciada, madre de dos hijas de 12 y 13 años, es licenciada en Administración de Empresas, por la UNAM; y con diferentes diplomados en el ITAM y la Universidad Iberoamericana.

Ella dice: “Ser delegada es una satisfacción, es contribuir a que mejoren miles de familias, que la sociedad cambie”.

Sostuvo que el Infonavit ha convocado a la equidad de género, ya que en el 2000 había sólo una delegada en el país; hoy son 10. Se ha ayudado a que las mujeres crezcan.

En las oficinas centrales trabajó en las áreas de Auditoría y Atención de Servicio. Con méritos y desempeño la nombraron delegada en Hidalgo hace casi cuatro años.

Del lugar 31 que mantenía el Infonavit de Hidalgo, hoy se encuentra en el 7. Hoy de seis gerentes que están a su mando, dos son mujeres, cuando antes todos eran hombres.

A partir del 2009 el Infonavit incide en temas de sustentabilidad, ecología, organización vecinal.

Busca que la gente tome una buena decisión para crear su patrimonio familiar.

El Infonavit se humaniza y se acerca a la familia.

Poner límites con amor a hijas e hijos: Rosa Barocio

Publicado en revista Alas Mujeres feb010


La mejor forma de educarlos es con equilibro, ni con autoritarismo, ni con permisividad. Es mejor vivir sin violencia y con tantas posibilidades para hacer todo lo que se quiera. El respeto a los demás recrea mejor convivencia, dijo

Texto: Aída Suárez Chávez

Ni tan autoritario, ni tan permisivo. Educar a hijas e hijos con equilibrio, los salvaría de muchos problemas emocionales.

La educación sin límites y consecuencias es un problema mundial que, a este día, provoca vandalismo, adicciones y la falta de respeto a la otra persona, asevera Rosa Barocio, especialista en Educación.

“Vivimos una época en la que cambiamos el patrón hacia los hijos, pasando de autoritarismo con insultos, golpes y violencia para que el hijo obedeciera y caminara derechito; ahora estos hijos que son padres rechazan el autoritarismo y estamos en el extremo, en la permisividad, temerosos de traumar y lastimar al hijo, entonces los hijos están bien plantados pero sin guía, crecen sin respeto a las personas, al medio ambiente, sin tomar a otros en cuenta. Hay que lograr el equilibrio, ni tan autoritario ni tan permisivo”.

Su propuesta es la educación consciente, en donde el padre y la madre recuperan el sentido de autoridad y el hijo tiene su lugar, con respeto y una mejor convivencia.

Con licenciatura en Educación Preescolar, diplomado educación Montessori, dueña de escuela y maestra de grupo, los padres le pedían ayuda.

Poner límites, para que el niño desarrolle consciencia social y tome en cuenta a las demás personas, ayudar a los padres de manera práctica, concreta y directamente.

Ella dice: “No ofrezco recetas, les doy ideas para ampliar la gama de soluciones cotidianas, con sentido del humor”.

Otra cosa: “Que los padres cuiden lo que dicen porque muchas veces lastiman a los hijos y luego se culpan”.

Rosa Barocio considera que el manejo de las emociones es la base de cómo tratar a los hijos. Poner límites sin lastimar, el autoritarismo es parte del pasado. Cortar la cadena de violencia.

Barocio fue invitada a Pachuca por el grupo Matatena. Cuenta con los libros Disciplina con amor, Disciplina con amor para adolescentes y Conoce tu temperamento y mejora tus relaciones, de Editorial Pax.

Conferencias grabadas en CDs, con temas como Educación con conciencia, Guiando al adolescente entre otros, que se pueden escuchar mientras se está haciendo otras actividades.

Pero y ¿Cómo ha respondido la gente?

La problemática que vivimos es oscilar del autoritarismo a la permisividad y viceversa. Tengo mucha demanda, no sólo en ciudades grandes o de México, en provincia, a nivel global, en Europa, Sudamérica, Shangai, EU, es el mismo problema en todo el mundo. Los padres necesitan orientación. En un problema mundial.

La gente se identifica con ella y hasta pareciera que los espía. Y les dice que no están solos con sus problemas. “Nadie nos enseña a ser padres”, asevera.

La sugerencia a seguir es: informarse, darse el tiempo para conocer y ser mejores padres, los niños están buscando padres para ser mejores personas, no que sean perfectos.